Estos últimos años aumentó la cantidad de estudiantes que solicitan apoyo en la sección ¿CÓMO SE HACE PROFESOR? de mi página web, lo particular es que la gran mayoría de ellos cursan entre 7° básico y 2° medio. Habitualmente solicitan ayuda para resolver un ejercicio o bien solicitando actividades guías de ejercicios. También es importante…
Leer másEs interesante que en nuestras clases de matemáticas usemos distintas estrategias con el objetivo de llamar la atención de los estudiantes, plantearle situaciones que sean lúdicas, pero que tengan un potente sustento matemático que les ayude a desarrollar sus habilidades, así como fomentar su “pensamiento lateral”. Imagine en una clase de primero medio cuando se…
Leer másEl concepto de infinito y los conjuntos infinitos han generado durante siglos, verdaderos dolores de cabeza a los matemáticos, creando grandes debates y conflictos teóricos de diversa índole, dando un espacio también a la creatividad, nuevas ideas, sueños, paradojas y fantasías. Como padre y como profesor de matemáticas habitualmente me consultan por el concepto de…
Leer más¿Qué ocurre si juntamos un buen número de palomas y unas cuantas casitas para ellas o palomares? A partir de este trivial problema, se obtiene una potente herramienta matemática llamada «Principio del palomar». Para entender mejor este principio, es más fácil partir de un ejemplo que sea simple de resolver. Imagine que hay 4 palomas…
Leer másSi te pido que escribas el número “noventa y dos”, no tendrías que pensarlo dos veces. Cuando llegamos a la edad adulta, hacemos la conexión entre los números y sus nombres de forma casi automática. Es por eso que puede sorprenderte escuchar que tanto la forma española como la inglesa de decir 92 no es la…
Leer más